Los trastornos musculo-esqueléticos (#TME) son los de mayor prevalencia dentro de las bajas laborales y la mayoría son evitables con una buena cultura de prevención y una buena práctica de fortalecimiento muscular.
A diario veo cómo personas que tienen hernias discales se ven limitadas en su vida privada en la vida laboral por el dolor.
A través de la práctica de yoga, la mejoría es notable tanto a nivel de movilidad, como en la reducción del dolor.
No es sólo una cuestión de tratamientos puntuales, es ir un poco más alla entendiendo que el dolor lleva a las personas a un consumo casi crónico de calmantes y anti-inflamatorios y que este consumo además produce unos efectos asociados cuando son mantenidos durante largos períodos.
Los dolores de espalda como digo se vuelven crónicos y muchas veces la persona se da por vencida y se auto convence de que tiene que vivir con el dolor para toda su vida.
Entonces es frecuente que se convierta en círculo vicioso:
Me duele –> no me puedo mover –> analgesia /antiinflamatorio –> dejo de realizar ejercicios de forma sistemática–> se genera miedo la posibilidad de volver a sentir el dolor –> cada vez mayor rigidez –> mayor recurrencia de dolor
«baja médica recurrente» = pérdida de horas de trabajo
Círculo vicioso que se produce a raíz del dolor

En ocasiones es posible que así sea, pero en la mayoría de los casos es muy recuperable tanto la movilidad, como la calidad de vida.
Es importante hacer hincapié en que el miedo al dolor va a evitar que la persona adopte un hábito de trabajo corporal constante con una frecuencia de 2-3 veces por semana.
Es imprescindible trabajar con progresión y evaluando la respuesta del cuerpo y de la mente
No es que lo digamos los profesionales del yoga sino que hay muchos estudios que así lo certifican.
Justamente comparto uno de ellos realizados en el entorno de la empresa para valorar hasta que punto es rentable la práctica de yoga en relación al coste y si compensaba su introducción en el ámbito laboral.
El estudio se titula «Rentabilidad del yoga para el manejo de las condiciones
El estudio se titula «Rentabilidad del yoga para el manejo de las condiciones musculoesqueléticas en el lugar de trabajo»
La efectividad-coste del yoga como tratamiento para aliviar los dolores de espalda no dejan duda.
Los autores concluyen que el yoga puede mejorar la calidad de vida relacionada con la salud, reducir la discapacidad asociada al dolor de espalda y disminuir el absentismo laboral.
El estudio considera que la práctica de yoga para controlar los trastornos musculoesqueléticos en el ámbito laboral resulta rentable.
Esto se comparó con 18 visitas (0,60 visitas por persona) realizadas por participantes de atención habitual.»
Los costes de pérdida de producción fueron de 4,07 libras esterlinas por persona para yoga y de 92,49 libras esterlinas por persona para atención habitual, una diferencia de 88,42 libras esterlinas por persona cuando se utilizan datos de casos completos basados en el coste medio diario de 114 libras esterlinas para un empleado»
Puedes leer el artículo completo.
En la práctica de yoga tenemos en cuentra las circunstancias personales y la movillidad funcional de los practicantes para realizar una clase que les ayude a fortalecer la musculatura que evite que sean las articulaciones la que realicen la carga de trabajo.
Y aún más cuando se trata de un yoga terapéutico, se valoran todas las situaciones que confluyen en la persona para ajustar y decidir cómo modificar la práctica para que le resulte beneficiosa.
¿Necesitas que valoremos las opciones/necesidades de la práctica de yoga para tu empresa?
Contacta sin compromiso y te indicaremos nuestra propuesta.
¡Si ya tienes experiencia en la práctica de yoga, te invito a compartir tu experiencia o los beneficios que percibes en tu vida laboral y personal!
Te invito a conocer nuestras propuestas de yoga.
- Clases de yoga terapéutico individual.
- Clases grupales en nuestros centro y por Zoom.
- Clases en empresa presencial o por Zoom.
Este estudio sobre los beneficios de la práctica de yoga:
Efectividad del Yoga en la prevención y control del Dolor Lumbar Crónico» que en sus concluciones refiere:
Frente a la efectividad del yoga como estrategia de prevención y control del dolor lumbar crónico, la evidencia concluye que la efectividad es significativa.