¿Quieres aprender y practicar mindfulness en Vigo?

Cómo una mejor postura corporal mejora tu salud.

Mejorar tu postura corporal es parte fundamental para mejorar tu salud.

La mejora de tu salud no solo depende de una buena alimentación, de unos hábitos de ejercicio saludables, sino de que tomes conciencia de la influencia que la postura corporal tiene en el conjunto de tu salud. 

 

Empecemos por responder a la pregunta

 

¿Qué es una buena postura corporal?

 

Un buena postura corporal es aquella que respeta las curvas naturales de la columna vertebral.

Es decir, hay una curva en la zona baja de la espalda –zona lumbar

Hay una curva natural en la zona media – zona dorsal

Hay una curva natural en el cuello – zona cervical 

Esta curvas son las necesarias para que nuestro cuerpo pueda mantenerse de pie en equilibrio. 

De echo, cuando nacemos estas curvas aún no se han formado y hasta que no se configuran no somos capaces de ponernos de pie ni andar. 

 

«A lo largo de nuestras vidas, nuestras articulaciones y ligamentos se vuelven menos elásticos y menos adaptables a una buena postura, lo que eventualmente puede conducir a compresión de los nervios o la médula espinal, poca tolerancia a la actividad física y dolor crónico», dice Praveen Mummaneni, cirujano de columna de la Universidad de California en San Francisco. 

Una buena postura no sólo ayuda a evitar estos problemas, sino que también proporciona beneficios como  una mejor coordinación, un mejor equilibrio,  más energía, una mejor cognición y una mayor confianza. 

Vamos a detallar lo que se considera una buena postura de pie: 

 Los pies deben estar separados a la medida de  la pelvis (crestas ilíacas) con las rodillas desbloqueadas, las rodillas alineadas, los hombros ligeramente hacia abajo y hacia atrás, y las orejas directamente sobre los hombros.

 «Si estás de pie, tu peso debe estar distribuido uniformemente en cada pie» y para constatar que está  todo tu peso bien distribuido es importante que observes 3 puntos de apoyo: 

  1. Peso en el extremo externo a la altura del dedo meñique. 
  2. Peso en el metatarso del dedo gordo del pie.
  3. Peso en el centro del talón. 

 

 

La postura adecuada es una postura en equilibrio, flexible, armoniosa.

Posicion-Anatomica.

La postura mejora la respiración y el estado nervioso

La postura de la espalda tiene mucha influencia en que podamos realizar una respiración adecuada.

Ten en cuenta que el principal músculo de la respiración es el diafragma. 

Si la escalpa está encorvada y el pecho hundido, el diafragma no tiene espacio para la movilidad, y por lo tanto el movimiento respiratorio se desplaza hacia la parte alta del pecho. 

La respiración diafragmática es una respiración de movimiento abdominal amplio, que a su vez, facilita un masaje al corazón, y como ha descubierto la neurociencia, este ritmo lento de la respiración abdominal, produce un ritmo cardíaco regular y armonioso.

Este ritmo cardíaco lento, incide según ha descubierto la neurociencia, en la conexión corazón-cerebro y facilita que el estado mental se calme. 

 

Después de una larga experiencia en impartir formación de «Mindfulness para la gestión de estrés» es habitual que los participantes se queden una sensación de necesidad de tener un grupo de práctica que les ayude en su aprendizaje de un modo más extenso que la sola formación inicial porque la práctica individual cuando uno está empezando se hace difícil por muchas circunstancias.

También me comentan que les surgen un montón de preguntas y unas de las más frecuentes son:

¿Lo estaré haciendo bien?,!Esto que estoy experimentando es normal¡

 

Pues teniendo en cuenta que la 3ª edición del curso de Mindfulness ha finalizado y que ya algunas participantes me han indicado que sí quieren tener un grupo de práctica es por lo que inicio a través de esta entrada la posibilidad de que aquellos que vivís en Vigo o comarca os suméis a esta iniciativa si os apetece.

¿Que te aporta la práctica de Mindfulness para la gestión de estrés?

La práctica de Mindfulness como herramienta reducir el estrés y aumentar el bienestar.

La sensación de no poder parar es una de las más comunes que podemos experimentar como personas viviendo en el mundo actual y se asocia generalmente con estados de desequilibrio.

Este fenómeno tan cotidiano tiene un impacto enorme: nuestro cuerpo y mente desarrollan condiciones y enfermedades asociadas con el estrés, nuestras relaciones se ven alteradas por nuestro estado de aceleración y piloto automático y se reduce de manera significativa nuestra calidad de vida.

Mindfulness es una práctica que permite conectar con el momento presente, parando y observando lo que está sucediendo. A partir de abrirnos a la experiencia de lo que ya está sucediendo podemos ejercer nuestra capacidad de responder de manera consciente a las demandas.

Diversas investigaciones han demostrado que la práctica de Mindfulness disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión, además de producir mejorías significativas en condiciones físicas como la presión arterial, la función inmune y el dolor crónico.

Programa  de práctica grupal de Mindfulness:

Frecuencia: 1 vez por semana.

Día: Sábados en horario de 10.00 a 12.00

Fecha de inicio: 6 de Junio de 2015

Plazo de inscripción máxima: 2 de Junio.

Inscripción: A través del siguiente formulario

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Una vez que reciba tus datos se te enviará un boletín de inscripción a tu email para que confirmes tu participación

 

¿Tienes alguna pregunta? Dejanos tu mensaje aquí y te responderemos en breve

    He leído y acepto la política de privacidad.