¿Quieres prevenir la incontinencia de Orina?

Cómo una mejor postura corporal mejora tu salud.

Mejorar tu postura corporal es parte fundamental para mejorar tu salud.

La mejora de tu salud no solo depende de una buena alimentación, de unos hábitos de ejercicio saludables, sino de que tomes conciencia de la influencia que la postura corporal tiene en el conjunto de tu salud. 

 

Empecemos por responder a la pregunta

 

¿Qué es una buena postura corporal?

 

Un buena postura corporal es aquella que respeta las curvas naturales de la columna vertebral.

Es decir, hay una curva en la zona baja de la espalda –zona lumbar

Hay una curva natural en la zona media – zona dorsal

Hay una curva natural en el cuello – zona cervical 

Esta curvas son las necesarias para que nuestro cuerpo pueda mantenerse de pie en equilibrio. 

De echo, cuando nacemos estas curvas aún no se han formado y hasta que no se configuran no somos capaces de ponernos de pie ni andar. 

 

«A lo largo de nuestras vidas, nuestras articulaciones y ligamentos se vuelven menos elásticos y menos adaptables a una buena postura, lo que eventualmente puede conducir a compresión de los nervios o la médula espinal, poca tolerancia a la actividad física y dolor crónico», dice Praveen Mummaneni, cirujano de columna de la Universidad de California en San Francisco. 

Una buena postura no sólo ayuda a evitar estos problemas, sino que también proporciona beneficios como  una mejor coordinación, un mejor equilibrio,  más energía, una mejor cognición y una mayor confianza. 

Vamos a detallar lo que se considera una buena postura de pie: 

 Los pies deben estar separados a la medida de  la pelvis (crestas ilíacas) con las rodillas desbloqueadas, las rodillas alineadas, los hombros ligeramente hacia abajo y hacia atrás, y las orejas directamente sobre los hombros.

 «Si estás de pie, tu peso debe estar distribuido uniformemente en cada pie» y para constatar que está  todo tu peso bien distribuido es importante que observes 3 puntos de apoyo: 

  1. Peso en el extremo externo a la altura del dedo meñique. 
  2. Peso en el metatarso del dedo gordo del pie.
  3. Peso en el centro del talón. 

 

 

La postura adecuada es una postura en equilibrio, flexible, armoniosa.

Posicion-Anatomica.

La postura mejora la respiración y el estado nervioso

La postura de la espalda tiene mucha influencia en que podamos realizar una respiración adecuada.

Ten en cuenta que el principal músculo de la respiración es el diafragma. 

Si la escalpa está encorvada y el pecho hundido, el diafragma no tiene espacio para la movilidad, y por lo tanto el movimiento respiratorio se desplaza hacia la parte alta del pecho. 

La respiración diafragmática es una respiración de movimiento abdominal amplio, que a su vez, facilita un masaje al corazón, y como ha descubierto la neurociencia, este ritmo lento de la respiración abdominal, produce un ritmo cardíaco regular y armonioso.

Este ritmo cardíaco lento, incide según ha descubierto la neurociencia, en la conexión corazón-cerebro y facilita que el estado mental se calme. 

 

Si quieres prevenir la incontinencia de orina puedes hacerlo. Apunta esta fecha porque te contaré en una charla de entrada gratuita el próximo 26 de Enero en Vigo  como hacerlo.

Estos son algunos datos sobre el problema: 

En la mujer joven predomina la Incontinencia Urinaria por Esfuerzo con una prevalencia de entre 20-30% de media y como veréis en el gráfico inferior en mujeres entre 30 y 49 años ronda el 75%

 

No se habla en la mayoría de los casos por vergüenza mal entendida y es que  por desgracia a pesar de ser un problema importante de salud aún no tenemos conciencia de que tiene solución.

Muchas mujeres una vez sacado el tema me confirmaron que les provoca INSEGURIDAD EN SU VIDA COTIDIANA.

También muchas de ellas dejan de realizar actividades cotidianas y ello hace que empeore su AUTOESTIMA y que además la incontinencia urinaria tenga efectos negativos en sus Relaciones Sexuales.

“No existe peor problema de salud que aquel que no se hace visible”

 

En la charla explicaré algunos detalles sobre este problema de salud y son:

  • Tipos de Incontinencia

  • Músculos sobre los que podemos trabajar para prevenirla.

  • Dificultades en la toma de conciencia.

  • Tabús que nos limitan para reconocer del problema y ponerle solución.

 Charla sobre Incontinencia de orina- 26Enero2016Lugar: Centro Social Coia

Fecha: 26 de Enero

Hora: 18.00 – 19.00

Entrada libre previa inscripción en el propio centro  o por teléfono al: 886 110 940 / 41

 

o a través de este formulario.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

 

 

¿Tienes alguna pregunta? Dejanos tu mensaje aquí y te responderemos en breve

    He leído y acepto la política de privacidad.