12 años de yoga con la misma ilusión

Cómo una mejor postura corporal mejora tu salud.

Mejorar tu postura corporal es parte fundamental para mejorar tu salud.

La mejora de tu salud no solo depende de una buena alimentación, de unos hábitos de ejercicio saludables, sino de que tomes conciencia de la influencia que la postura corporal tiene en el conjunto de tu salud. 

 

Empecemos por responder a la pregunta

 

¿Qué es una buena postura corporal?

 

Un buena postura corporal es aquella que respeta las curvas naturales de la columna vertebral.

Es decir, hay una curva en la zona baja de la espalda –zona lumbar

Hay una curva natural en la zona media – zona dorsal

Hay una curva natural en el cuello – zona cervical 

Esta curvas son las necesarias para que nuestro cuerpo pueda mantenerse de pie en equilibrio. 

De echo, cuando nacemos estas curvas aún no se han formado y hasta que no se configuran no somos capaces de ponernos de pie ni andar. 

 

«A lo largo de nuestras vidas, nuestras articulaciones y ligamentos se vuelven menos elásticos y menos adaptables a una buena postura, lo que eventualmente puede conducir a compresión de los nervios o la médula espinal, poca tolerancia a la actividad física y dolor crónico», dice Praveen Mummaneni, cirujano de columna de la Universidad de California en San Francisco. 

Una buena postura no sólo ayuda a evitar estos problemas, sino que también proporciona beneficios como  una mejor coordinación, un mejor equilibrio,  más energía, una mejor cognición y una mayor confianza. 

Vamos a detallar lo que se considera una buena postura de pie: 

 Los pies deben estar separados a la medida de  la pelvis (crestas ilíacas) con las rodillas desbloqueadas, las rodillas alineadas, los hombros ligeramente hacia abajo y hacia atrás, y las orejas directamente sobre los hombros.

 «Si estás de pie, tu peso debe estar distribuido uniformemente en cada pie» y para constatar que está  todo tu peso bien distribuido es importante que observes 3 puntos de apoyo: 

  1. Peso en el extremo externo a la altura del dedo meñique. 
  2. Peso en el metatarso del dedo gordo del pie.
  3. Peso en el centro del talón. 

 

 

La postura adecuada es una postura en equilibrio, flexible, armoniosa.

Posicion-Anatomica.

La postura mejora la respiración y el estado nervioso

La postura de la espalda tiene mucha influencia en que podamos realizar una respiración adecuada.

Ten en cuenta que el principal músculo de la respiración es el diafragma. 

Si la escalpa está encorvada y el pecho hundido, el diafragma no tiene espacio para la movilidad, y por lo tanto el movimiento respiratorio se desplaza hacia la parte alta del pecho. 

La respiración diafragmática es una respiración de movimiento abdominal amplio, que a su vez, facilita un masaje al corazón, y como ha descubierto la neurociencia, este ritmo lento de la respiración abdominal, produce un ritmo cardíaco regular y armonioso.

Este ritmo cardíaco lento, incide según ha descubierto la neurociencia, en la conexión corazón-cerebro y facilita que el estado mental se calme. 

 

Hace ahora 12 años recibí con las manos abiertas el título de Instructora de Yoga, ya llovió y como las redes sociales se encargan de recordarte cualquier fecha me he dado cuenta de cuánto tiempo ha pasado y he pensado en hacer un breve resumen y reflexión sobre el tiempo y mi vocación con el yoga.

Este es un diálogo interno que llevo al papel solo para que quede constancia por si en algún momento me olvido de porqué hago lo que hago.

De niña durante algunos años había practicado gimnasia artística, voleibol, baloncesto y cualquier actividad física que se me proponía, era una niña de poca envergadura física pero con un carácter inquieto e imparable. Pero todo ello cambió cuando llegó la adolescencia, porque no tenía la oportunidad de seguir practicando ningún deporte debido a las circunstancias de cambio de residencia y condiciones del devenir de la vida.

Cuando llegué a la práctica de yoga estaba tan alejada de mi cuerpo y de mi mente que todo estaba contracturado y fuera de lugar.

practicando yoga en el año 90

¡Danurasana hace años ya de esta foto!

Pero al poco tiempo de práctica, mi cuerpo tuvo la sensación de estar en casa nuevamente, recordaba el movimiento corporal, el trabajo y la flexibilidad y todas las sensaciones asociadas a ello.

A los 2 años de mantener una práctica regular quise ir a más,  los avances y la transformación que notaba en mi misma podrían ayudar también a otras personas a recuperar su lugar y su conección con el cuerpo y la mente y entonces decidí estudiar para hacerme profesora y poder transmitir mi pasión a los demás.

Como digo hace ya 12 años de aquella decisión y ahora visto desde la perspectiva que da el tiempo a todas las cosas siento una gran satisfacción por el camino recorrido.

Un camino de aprendizaje constante, de curiosidad, de sinsabores también por qué no decirlo, de amigos y otros que no merecen mención.

El crecimiento interior que la práctica de yoga durante todo este tiempo me ha permitido, me hace sentirme en el lugar adecuado y en el momento adecuado de mi vida a cada momento, y ésto no significa que el aprendizaje llegara a su fin, muy por el contrario cuando más practico y enseño más descubro, más aprendo y más necesidad de aprender sigue naciendo a cada momento.

El yoga es tan amplio y tan rico que seguro no tendré tiempo de aprender todo lo que me gustaría y me sigue fascinando.

Ahora siento una enorme sensación de gratitud por todo el camino recorrido, y por la conexión interna con el devenir y el fluir a cada momento de la práctica de yoga. Ahora todo está en armonía.

Así que me viene a la mente una recomendación si es que estos años de experiencia me lo permiten a aquellos que inician sus carrera.

«Ama lo que haces y sobre todo ama  y respeta a aquellos a los cuales enseñas, porque ellos serán tus mejores maestros si eres capaz de tener la suficiente humildad para seguir aprendiendo en cada clase, con cada pregunta que te hacen y en cada día. Diviértete, disfruta y sigue aprendiendo»

«Gracias a todos los alumn@s que he tenido y que tengo porque aunque ellos aprendan cada día conmigo, yo aprendo cada día con ellos»

«Gracias a todos los maestr@s que me han traído hasta aquí», espero seguir contando con ellos y que ellos sigan contando conmigo al menos otros 12 años más.

 

¿Tienes alguna pregunta? Dejanos tu mensaje aquí y te responderemos en breve

    He leído y acepto la política de privacidad.